Azúcar y otros endulzantes ¿Son sanos?

Azúcar y otros endulzantes ¿Son sanos?

Hay muchísimas formas de endulzar los alimentos, por un lado hemos escuchado cosas negativas sobre el azúcar normal o azúcar de mesa, pero también cada vez escuchamos cosas muy malas sobre los edulcorantes artificiales, obviamente la mejor opción y recomendación es no agregarle nada a los alimentos, no endulzarlos con algo extra. La mayoría de las veces ya estamos consumiendo azúcar en su forma natural, si nos acostumbramos a no endulzar los alimentos, a no agregarles nada, poco a poco vamos a ir reconociendo esa dulzura propia de los alimentos, el cuerpo se acostumbra a esos cambios drásticos en algunos casos, o para algunas personas les cuesta los cambios de hábitos alimenticios.

Sin embargo existen millones de personas que quieren endulzar sus alimentos, y veremos cuál es la mejor y sana opción (si es que las hay). Tanto el azúcar de mesa y sus derivados sobre los alimentos que se usan para endulzar otros alimentos, y no hay que olvidar los edulcorantes artificiales.


Azúcar Corriente.

El Azúcar blanco de mesa, o ultra mega procesado, ese polvo blanco que tanto caracteriza al azúcar, pero también están sus variedades como el azúcar flor, el mascabado y el azúcar morena; esta es la peor forma de endulzar los alimentos. Este es el azúcar más simple y la más procesada de todos, es un tipo de azúcar que se va a absorber instantáneamente en el cuerpo causando altos niveles de glucosa en la sangre, además de calorías vacías que no tienen ningún aporte nutricional, no aporta vitaminas ni minerales. A veces nos quieren vender el azúcar morena o el mascabado como la mejor opción saludable porque está ligeramente menos procesada que la azúcar blanca, pero en cuanto a niveles de glucosa, los va a elevar de la misma forma que el azúcar. Recordemos que el azúcar tiene muchos sinónimos comerciales, y este tipo de azúcar es el que más se usa en muchos alimentos, por esos siempre es mejor leer los ingredientes de los productos y así nos aseguramos de los que estamos consumiendo.

Algunos nombres y sinónimos del azúcar:

·         Azúcar

·         Caña de azúcar

·         Chancaca

·         Dextrosa

·         Fructosa

·         Galactosa

·         Glucosa

·         Jarabe

·         Jarabe de maíz

·         Lactosa

·         Miel

·         Sacarosa


Otras alternativas.

Desde hace ya varias décadas, que se ha empezado a endulzar cada vez más con alternativas naturales, alternativas que nos pueden hacer pensar que al provenir de algún alimento, o al ser naturales, o al estar menos procesados, pueden ser una mejor opción. Podemos hablar del Jarabe de Agave, pero sigue siendo un edulcorante que afecta los niveles de glucosa. O la Miel, que en contraste con el azúcar, nos aportará vitaminas, minerales y otras propiedades esenciales (además que es un producto netamente natural). Pero hay que tener en mente que ambas opciones harán elevar los niveles de glucosa, asimismo podemos encontrar muchos productos que se venden como saludables y que dicen “sin azúcares añadidos” o "endulzado naturalmente" como la miel.

Algunos nombres como alternativas más “naturales”:

·         Azúcar de coco

·         Dátil

·         Jarabe de Agave

·         Jarabe de Maple

·         Miel de Abeja

·         Miel de Palma

·         Panela


Edulcorantes

Finalmente nos encontramos con los edulcorantes artificiales, estos edulcorantes podemos decir claramente que han sido “satanizados” (porque no tiene nada de sano). Aún así existen muchos tipos de edulcorantes no calóricos, que vienen siendo una alternativa al azúcar. Cabe mencionar que los edulcorantes no calóricos se crearon  específicamente para las personas que viven con diabetes, para que sus niveles de glucosa no se eleven y puedan disfrutar de los alimentos dulces. Los edulcorantes se crearon hace mucho tiempo y se han ido desarrollando con el tiempo un sinfín de opciones. Hay edulcorantes antiguos como el Aspartamo, Acesulfamo, Acesulfame y la Sacarina, que desafortunadamente son los edulcorantes más comunes en las bebidas de fantasía, jugos de fruta y refrescos light sin azúcar; como también en postres, suplementos deportivos y medicamentos. Existen estudios con muchas referencias públicas, en la relación de estos edulcorantes con diferentes tipos de cánceres, además de que afecta la microbiota o flora intestinal.

Hay una nueva clase de edulcorantes llamados Polioles, éstos son alcoholes de azúcar y carbohidratos hidrogenados, se utilizan generalmente como endulzantes ya que aprovechan su menor aporte calórico en comparación con el Aspartamo, y tienen menor impacto en la glucosa. Los Polioles son muy usados en la industria alimenticia, para hacer helados, galletas, pasteles, mermeladas, yogurts, chicles, frutas en conserva, chocolates; también se usan en pasta de dientes y enjuagues bucales, pastillas, remedios y jarabes para la tos, entre otros.

Algunos ejemplos  de Polioles:

·         Eritritol

·         Sorbitol

·         Maltitol

·         Manitol

·         Isomaltitol

·         Lactitol

·         Xilitol


Stevia

Por otra parte, existen otros edulcorantes no calóricos que vienen de fuentes naturales, es el caso de la Stevia, la Splenda y el Fruto del Monje (Monkfruit). Estas tres alternativas son las mejores para endulzar los alimentos para no tener un impacto en la glucosa. Cabe mencionar, que también se han visto muchos estudios sobre cómo la Stevia y la Splenda pueden afectar la microbiota , por lo que el más recomendado es el Monkfruit.

En conclusión, siempre hay que leer la etiqueta nutricional antes de comprar cualquier alimento, aunque sea el que diga ser “natural”. Un alimento puede decir “endulzado sólo con Stevia”, pero que en su etiquetado dice una cantidad de Stevia y la otra cantidad es solamente Azúcar. Existen alimentos con mezclas de endulzantes y edulcorantes para abaratar costos, que no son para nada sanos, a costa de la salud de las personas.

Regresar al blog