Preguntas FAV sobre la Alulosa.

Preguntas FAV sobre la Alulosa.

Si alguna vez has sentido curiosidad por los ingredientes que usamos en nuestras mermeladas La Marmellata, notarás que nuestro endulzante preferido es la alulosa, un endulzante 100% keto. Esto se debe a que la alulosa tiene un sabor muy similar al azúcar y a su comportamiento en la mayoría de las aplicaciones, ¡pero no aumenta los niveles de azúcar en sangre ni la insulina! En este blog abordaremos las preguntas frecuentes que tenemos sobre si la alulosa es keto y, además, para que estés informado sobre los alimentos que consumes.

¿La Alulosa es Apta para ceto y diabéticos?

¡La alulosa es totalmente apta para la dieta keto! Gracias a su composición química, no eleva los niveles de glucosa en sangre. Esto también la hace apta para diabéticos y una buena opción de edulcorante tanto para la diabetes tipo 1 como para la tipo 2.

¿Cómo se procesa la alulosa en el cuerpo?

La alulosa se absorbe en el intestino delgado en lugar de metabolizarse, lo que representa una décima parte de las calorías del azúcar tradicional. Además, tiene un índice glucémico muy bajo, lo que significa que el cuerpo no la descompone ni la utiliza de la misma manera que el azúcar común. Esto la convierte en un buen edulcorante para quienes desean controlar sus niveles de azúcar en sangre.

¿Cómo se produce la alulosa?

La mayor parte de la alulosa disponible comercialmente se produce mediante un proceso llamado conversión enzimática. Este proceso implica tratar una solución de fructosa, otro tipo de azúcar simple, con enzimas específicas que convierten parte de la fructosa en alulosa. El producto resultante se purifica y se seca para formar un polvo casi idéntico al azúcar granulado. La mayor parte de la alulosa que se compra en tiendas se elabora, mayormente a partir de maíz, pasas e higos, mediante un proceso de conversión enzimática. Si evita los productos de maíz, no se preocupe, ya que la alulosa seguirá siendo segura para su consumo, ya que no contiene proteínas residuales del maíz en el producto final.

¿La alulosa es natural?

La alulosa ha recibido el nombre de "azúcar raro" porque se encuentra solo en pequeñas cantidades en la naturaleza. Su presencia natural y sus beneficios nutricionales hacen que no se considere un edulcorante artificial, sino como un endulzante natural.

¿Qué tan dulce es la alulosa?

La alulosa se clasifica como un carbohidrato, no como un alcohol de azúcar como el eritritol o el xilitol. El eritritol tiene una tasa de absorción y calorías similares a las de la alulosa, pero deja una textura fresca en boca y se recristaliza en muchos productos horneados y salsas. El xilitol es un alimento que algunas personas disfrutan, pero se dice que causa mayor malestar gástrico y es muy tóxico para los canes.

¿Qué otros tipos de edulcorantes o endulzantes son aptos para cetógenicos y diabéticos?

Existe una gran variedad de edulcorantes bajos en carbohidratos y sin carbohidratos. Algunos contienen sustancias químicas altamente concentradas, como el aspartamo, la sucralosa, el acesulfamo de potasio y la sacarina. Su seguridad y sus beneficios reales para la salud son cuestionables, pero ayudan a algunas personas a superar inicialmente su adicción al azúcar.

Además, existen otros endulzantes naturales bajos en carbohidratos, como la stevia y el fruto del monje. Ambos son derivados de plantas y poseen una dulzura increíblemente concentrada, de 100 a 200 veces más dulce que el azúcar de mesa. El fruto del monje suele mezclarse con eritritol para darle un volumen y una consistencia similares a los del azúcar granulado.

¿La alulosa producida comercialmente se considera un grano?

Aunque la FDA (Administración de alimentos y medicamentos de EE.UU) la clasifica como carbohidrato, la alulosa no es un grano. Generalmente se elabora a partir del maíz, higos y otros frutos; por lo que es segura para personas con enfermedad celíaca. A pesar de derivarse mayormente del maíz, su procesamiento hace que el producto final sea químicamente diferente al maíz, eliminando por completo las proteínas y compuestos alergénicos.

¿Es difícil de digerir, causa gases y dolores?

Se ha comprobado que la alulosa es bien tolerada por el intestino y, por lo general, no causa síntomas gastrointestinales con un consumo estándar. Como ocurre con todos los edulcorantes sustitutos, algunas personas pueden experimentar alguna reacción. Consumir grandes cantidades de cualquier edulcorante alternativo de una sola vez puede causar malestar, aunque generalmente no tiene consecuencias.

¿La alulosa aumenta el apetito, o provoca antojos?

A diferencia del azúcar de mesa, no se ha descubierto que la alulosa cause antojos de dulces ni aumente el apetito en la mayoría de las personas. Hay quienes en un camino dietético curativo descubren que tienen que renunciar o tomar un descanso de todos los alimentos que tienen un sabor dulce.

A continuación adjuntamos un documento completo que aborda la alulosa, en un estudio bastante objetivo, como un endulzante natural, su real ayuda y aporte a soluciones para una dieta con menos calorías, la disminución del índice glucémico, la contribución a controlar el peso y los efectos sobre la reducción en el riesgo de diabetes tipo 2, entre otros factores.

Pincha aquí: La Alulosa como endulzante alternativo, para reducir el índice glucémico y las calorías de alimentos.

 

Regresar al blog